pray

Súbeme la nota plzzz *___*

jueves, 2 de octubre de 2014

01/10/14

Buenas!
   Hoy vengo a hablaros sobre la clase del otro día. Recuerdo que nada mas entrar a clase nos pusieron un vídeo de estorninos volando, lo curioso fueron las formas que hacían dichos estorninos agrupados mientras volaban.
   Aparate de eso, fue una clase muy teórica, donde aprendimos sobre la composición de una imagen y sus características:
    -La forma puede ser variable.
    -La dirección influye en la idea que se transmite. Según el sentido de lectura puede obtener una u otra interpretación.
    -El ser humano encuentra atractiva la simetría. Es mas, los bebés prefieren los rostros bellos y simétricos.
    -La asimetría es algo inquietante. Las asimetrías son reconocidas por el cerebro como anormales.
    -Muchos cuadros tienen una repartición triangular de los objetos. A veces, los autores buscan la perfección de sus obras a través de fórmulas geométricas
    -La repetición de sujetos en una imagen siempre queda bien, ya sea una botella de coca-cola como si es una cagada de perro, desde lejos, queda bonito. Los mosaicos son muy llamativos.
    -La situación vertical de los sujetos de la composición de la imagen inspira lo sublime, lo elegante,ligero, elevarse,...
    -La situación horizontal de los sujetos de la composición de la imagen inspira quietud, muerte, lo inerte, lo estable,...
    -En una imagen pueden predominar curvas o espirales, y estas, a su vez, pueden ser centrifugas o centrípetas.
    -En los espacios horizontales es importante observar los distintos horizontes que puede tener la imagen. Ejemplos:
              ·Cuanto mas alto esta el horizonte mas pequeño te sientes.
              ·Cuanto mas bajo esta el horizonte mas grande te sientes.
              ·Cuando el horizonte está en una zona intermedia transmite equilibrio.
    -La posición del ojo, referido al punto desde el q se toma la foto o se observa la imagen.
    -Todo ocurre dentro de la imagen.
    -Algunas partes de la composición pueden estar fuera de campo.
   ''Las meninas'' de Velazquez son un ejemplo de equilibrio y puede entenderse desde diversos puntos.
 
    Luego  vimos las Leyes de la Gestalt y tuvimos que encontrar cuales de estas leyes se manifestaban en distintas imágenes.
    A continuación hicimos un ejercicio  en el que a partir de una imagen del artista Matthew Barney teníamos que escribir  acerca de las diferentes características que percibíamos.
    Luego repetimos el ejercicio con otras dos obras de otros dos autores.

   Al final de la clase tuvimos que ponernos en grupos (en el mio eramos unos 9) e idear propuestas para realizar en clase y representar nosotros estas leyes y aprenderlas  etc.
   No sé como quedará el ejercicio mañana pero...creo que me tocará vestirme de chica para una foto xD

No hay comentarios:

Publicar un comentario