Por fin!! es mi última entrada para poner el blog al dia.
El miércoles no hubo clase al uso por motivo de la huelga, fuimos 4 gatos, pero literal x_x
Esta clase fue teórica, por cierto, ¿he dicho ya el sueño que me producen las clases teóricas? pues eso, que tuve suerte de no darle un buen cabezazo a la mesa en mas de una ocasión en ese día, sobre todo historia, medre del burro de la pija del arcoiris x__x
Sobre la textura y el formato:
Protocolo de interpretación de la imagen visual: forma, composición, formato, tamaño, textura, color, iluminación...
La textura: material del que están hechas las cosas. Puede ser textura natural, visual o artificial.
La textura se aprecia con el color y la iluminación. Así, dependiendode la textura un circulo puede ser una cosa u otra.
Tipos de texturas: suave, áspero, frío, caliente, duro, metálico, etc
La textura habla de lo que trata la imagen, puede tener distintos niveles de creación. Se puede jugar con las texturas.
El tamaño: puede ser mas grande que el espectador o mas pequeño.
Las obras pequeñas son acogedoras, tiernas, con un efecto psicológico intimista. Las obras grandes imponen.
La instalación artística te impacta y te envuelve. Es también una forma de publicidad.
Sé que son cosas sueltas, pero es de lo que yo me enteré.
Además surgieron los nombres de diferentes personalidades: Ron Mueck, Chiharu Shiota, Nick Cave, Juan Zamora, Zhang Huan,Cristo Javacheff, Miguel Angel Blanco, Yayoi Kusama,..
Y por supuesto, puestos a hablar de hiperrealismo, no podía faltar que comentase lo de las muñecas francesas <3
pray
domingo, 26 de octubre de 2014
17/10/2014
Este día tocó presentar los deberes. Esto consistía en buscar información sobre un color y ciertas pautas para presentarlo. Por parejas fueron presentando los trabajos, estos consistían en que cada pareja a partir de un color tenían que hablar sobre 10 características del color que les tocó.
Por ejemplo, de por color había que buscar información sobre:
1:definición del color.
2: explicación de como funciona.
3: nombres que se le atribuían a esa gama de color.
4: artistas que lo emplean.
5: como funciona este color en la naturaleza.
6: como se usa y que significado tiene en otras culturas.
7: su simbología.
8: como se usa en el cine, la música y la literatura, por ejemplo, una canción que tenga este color.
9: platos que tengan este color.
10: trabajo creativo con el color.
Por suerte a mi no me tocó exponer por que preparé la presentación de mi color de una forma distinta y me enteré de los pasos a seguir justo el día anterior a las 12 de la noche con lo que solo pude imprimir el word de lo que tenia preparado, pero obvio que lo que yo había hecho no estaba bien pues se salia y patinaba de estos pasos e incluso me metía en ámbito científico para explicar mi color. Mi trabajo consistía en hacer una investigación sobre el limite entre el amarillo y el verde, en el trabajo que hice antes de saber los pasos hablaba de longitudes de onda *facepalm* en el que hice después de saber los pasos son todo fotos y poco mas *___*
En teoría los que todavía tenemos que exponer nuestros trabajos tenemos que hacer un cuadernillo con las diapositivas impresas y encuadernadas. Deseadme suerte xD
Este es mi trabajo artístico y el mismo ya expuesto en la vitrina de la uni junto con los trabajos de algunos compañeros:





15/10/2014
Hola!
Este día comenzamos la clase viendo un vídeo sobre el gallo que se enamoró de una pata.
Y enseguida cada grupo salió a exponer sus respectivos trabajos del día anterior y tuvimos que ir evaluando grupo por grupo. Al final de la clase, como las exposiciones tenían alguna que otra fallos, la profe nos dio algunas pautas importantes para las exposiciones siguientes cara al publico: presentarse, agradecer la asistencia de la audiencia, no decir tacos, usar un power point para mostrar las imágenes en grande y para toda la audiencia, y trabajarlo en casa bien para que la exposición sea inmejorable.
Este día comenzamos la clase viendo un vídeo sobre el gallo que se enamoró de una pata.
Y enseguida cada grupo salió a exponer sus respectivos trabajos del día anterior y tuvimos que ir evaluando grupo por grupo. Al final de la clase, como las exposiciones tenían alguna que otra fallos, la profe nos dio algunas pautas importantes para las exposiciones siguientes cara al publico: presentarse, agradecer la asistencia de la audiencia, no decir tacos, usar un power point para mostrar las imágenes en grande y para toda la audiencia, y trabajarlo en casa bien para que la exposición sea inmejorable.
10/10/2014
Este día hicimos un ejercicio agrupados en tríos. entre la tres personas de cada grupo teníamos que emplear nuestros conocimientos para hacer los siguiente:
·Una forma bidimensional que no se pareciera a nada.
·El hueco de lo que deja un objeto.
·Tres formas en tres dimensiones basadas en las formas probables de la naturaleza.
Las cuales tendríamos que presentar en la clase siguiente.
Lo mas complejo de este ejercicio es que la mayoría no teníamos material apropiado (plastilina,...) y crear una forma a morfa, de hecho, nuestro cerebro siempre trata de asociar las formas que vemos a las formas ya reconocidas para poder interpretarlas mas fácilmente, por lo tanto, todas las formas se parecían a algo.
Esto es lo que conseguimos:
La forma a morfa:

El hueco de lo que deja un objeto:
![]() |
El hueco del escritorio |
![]() |
Los huecos de las rejas de la ventana |
Tres formas bidimensionales:
![]() |
Esfera y espiral |
![]() |
Ondas |

08/10/2014
Buenas!
Nada mas iniciar la clase vimos un vídeo sobre la forma.
Pero, ¿que es la forma?
Es el límite entre el cuerpo y el espacio. Hay dos tipos de formas: curvas y rectas.
Y estas pueden ser naturales, estables y variables, o artificiales, estables y variables.
Formas de la naturaleza, estas pueden ser:
·Esferas
·Ondas
·Ángulos
·Hexágonos
·Fractales
·Parábolas
·Hélices
·Espirales
La esfera: cuerpo que recibe la misma cantidad de presión por todos lados.
La onda: es el procedimiento de movimiento para un fluido.
El ángulo: penetra y concentra.
El hexágono: pavimenta. Surge del conjunto de esferas presionadas para ajustarse a un espacio.
Los fractales: son formas que se repiten a si mismas.
La parábola: concentra en un punto. Aguanta el peso.
La hélice: agarra.
La espiral: empaqueta.
Nada mas iniciar la clase vimos un vídeo sobre la forma.
Pero, ¿que es la forma?
Es el límite entre el cuerpo y el espacio. Hay dos tipos de formas: curvas y rectas.
Y estas pueden ser naturales, estables y variables, o artificiales, estables y variables.
Formas de la naturaleza, estas pueden ser:
·Esferas
·Ondas
·Ángulos
·Hexágonos
·Fractales
·Parábolas
·Hélices
·Espirales
La onda: es el procedimiento de movimiento para un fluido.
El ángulo: penetra y concentra.
El hexágono: pavimenta. Surge del conjunto de esferas presionadas para ajustarse a un espacio.
Los fractales: son formas que se repiten a si mismas.
La parábola: concentra en un punto. Aguanta el peso.
La hélice: agarra.
La espiral: empaqueta.
También salieron los nombres de algunos artistas y personalidades cuyas obras tenien relacion con estas formas: Alfaro, Martin Chirino, Yayoi kusama, Pol bury, Rudolf Arnheim y Edward A.
Tras esta parte teórica hicimos un ejercicio donde teníamos que, a partir de nuestras medidas, reproducir el hombre de vitruvio, tomando nuestras medidas como referencias, en una hoja y darlo como ejercicio. Obvio mi 'mujer' de vitruvio es un caso perdido por lo que no lo voy a subir.
La complegidad de este ejercicio fue que no teníamos mucho tiempo para hacerlo bien y es un poco frustrante trabajar a contra reloj x___x
Tras esta parte teórica hicimos un ejercicio donde teníamos que, a partir de nuestras medidas, reproducir el hombre de vitruvio, tomando nuestras medidas como referencias, en una hoja y darlo como ejercicio. Obvio mi 'mujer' de vitruvio es un caso perdido por lo que no lo voy a subir.
La complegidad de este ejercicio fue que no teníamos mucho tiempo para hacerlo bien y es un poco frustrante trabajar a contra reloj x___x
3/10/2014
Por fin, después de mucho tiempo replanteandome que fuckin' hacer con mi vida vuelvo a la carga para actualizar este blog que llevo un mes enterico sin subir nadaaa. Trataré de no dejarme nada en le estuche:
En la clase del 3 de Octubre:
En esta clase pusimos en practica los ejercicios planteados a final de la clase anterior, nos dividimos en grupos de unas 4 personas y a currar.
Nosotros hicimos el ejercicio en función de los pecados capitales, en teoría había que tomar fotos que los representaran y en los cuales se observase las leyes de la Gestalt y todo lo aprendido en la clase anterior para luego exponerlos en clase. La complejidad del ejercicio fue que solo teníamos una hora para tomar las fotos y que forzar la situación es mas difícil que tomarla directamente de la vida real, por poner un ejemplo, la foto que nosotros hicimos de la pereza es una cosa, pero tomar una foto de alguien durmiendo o pasando de todo de verdad es mas real y bonita, o eso me parece a mi.
Para este ejercicio vine precavida y traje un vestido que me puse para las fotos del ejercicio. Entre los componentes del grupo trabajamos para que salieran las mejores fotos posibles dentro de que las cámaras de nuestros móviles fuesen sida de λ.
Esto fue el resultado:
![]() |
pereza |
![]() |
lujuria |
Hablando de pereza, esto si que es pereza:
![]() |
foto a traición, mi novio me debía unas cuantas xD |
Y aun me faltan mas fotos, pero hasta que mis compañeros de grupo de aquel día no me las pasen no hay mucho que pueda hacer pues no tomamos las fotos desde mi móvil...en este sentido hay problemas con sus cel. así que esto aun tardará...
jueves, 2 de octubre de 2014
01/10/14
Buenas!
Hoy vengo a hablaros sobre la clase del otro día. Recuerdo que nada mas entrar a clase nos pusieron un vídeo de estorninos volando, lo curioso fueron las formas que hacían dichos estorninos agrupados mientras volaban.
Aparate de eso, fue una clase muy teórica, donde aprendimos sobre la composición de una imagen y sus características:
-La forma puede ser variable.
-La dirección influye en la idea que se transmite. Según el sentido de lectura puede obtener una u otra interpretación.
-El ser humano encuentra atractiva la simetría. Es mas, los bebés prefieren los rostros bellos y simétricos.
-La asimetría es algo inquietante. Las asimetrías son reconocidas por el cerebro como anormales.
-Muchos cuadros tienen una repartición triangular de los objetos. A veces, los autores buscan la perfección de sus obras a través de fórmulas geométricas
-La repetición de sujetos en una imagen siempre queda bien, ya sea una botella de coca-cola como si es una cagada de perro, desde lejos, queda bonito. Los mosaicos son muy llamativos.
-La situación vertical de los sujetos de la composición de la imagen inspira lo sublime, lo elegante,ligero, elevarse,...
-La situación horizontal de los sujetos de la composición de la imagen inspira quietud, muerte, lo inerte, lo estable,...
-En una imagen pueden predominar curvas o espirales, y estas, a su vez, pueden ser centrifugas o centrípetas.
-En los espacios horizontales es importante observar los distintos horizontes que puede tener la imagen. Ejemplos:
·Cuanto mas alto esta el horizonte mas pequeño te sientes.
·Cuanto mas bajo esta el horizonte mas grande te sientes.
·Cuando el horizonte está en una zona intermedia transmite equilibrio.
-La posición del ojo, referido al punto desde el q se toma la foto o se observa la imagen.
-Todo ocurre dentro de la imagen.
-Algunas partes de la composición pueden estar fuera de campo.
''Las meninas'' de Velazquez son un ejemplo de equilibrio y puede entenderse desde diversos puntos.
Luego vimos las Leyes de la Gestalt y tuvimos que encontrar cuales de estas leyes se manifestaban en distintas imágenes.
A continuación hicimos un ejercicio en el que a partir de una imagen del artista Matthew Barney teníamos que escribir acerca de las diferentes características que percibíamos.
Luego repetimos el ejercicio con otras dos obras de otros dos autores.
Al final de la clase tuvimos que ponernos en grupos (en el mio eramos unos 9) e idear propuestas para realizar en clase y representar nosotros estas leyes y aprenderlas etc.
No sé como quedará el ejercicio mañana pero...creo que me tocará vestirme de chica para una foto xD
Hoy vengo a hablaros sobre la clase del otro día. Recuerdo que nada mas entrar a clase nos pusieron un vídeo de estorninos volando, lo curioso fueron las formas que hacían dichos estorninos agrupados mientras volaban.
Aparate de eso, fue una clase muy teórica, donde aprendimos sobre la composición de una imagen y sus características:
-La forma puede ser variable.
-La dirección influye en la idea que se transmite. Según el sentido de lectura puede obtener una u otra interpretación.
-El ser humano encuentra atractiva la simetría. Es mas, los bebés prefieren los rostros bellos y simétricos.
-La asimetría es algo inquietante. Las asimetrías son reconocidas por el cerebro como anormales.
-Muchos cuadros tienen una repartición triangular de los objetos. A veces, los autores buscan la perfección de sus obras a través de fórmulas geométricas
-La repetición de sujetos en una imagen siempre queda bien, ya sea una botella de coca-cola como si es una cagada de perro, desde lejos, queda bonito. Los mosaicos son muy llamativos.
-La situación vertical de los sujetos de la composición de la imagen inspira lo sublime, lo elegante,ligero, elevarse,...
-La situación horizontal de los sujetos de la composición de la imagen inspira quietud, muerte, lo inerte, lo estable,...
-En una imagen pueden predominar curvas o espirales, y estas, a su vez, pueden ser centrifugas o centrípetas.
-En los espacios horizontales es importante observar los distintos horizontes que puede tener la imagen. Ejemplos:
·Cuanto mas alto esta el horizonte mas pequeño te sientes.
·Cuanto mas bajo esta el horizonte mas grande te sientes.
·Cuando el horizonte está en una zona intermedia transmite equilibrio.
-La posición del ojo, referido al punto desde el q se toma la foto o se observa la imagen.
-Todo ocurre dentro de la imagen.
-Algunas partes de la composición pueden estar fuera de campo.
''Las meninas'' de Velazquez son un ejemplo de equilibrio y puede entenderse desde diversos puntos.
Luego vimos las Leyes de la Gestalt y tuvimos que encontrar cuales de estas leyes se manifestaban en distintas imágenes.
A continuación hicimos un ejercicio en el que a partir de una imagen del artista Matthew Barney teníamos que escribir acerca de las diferentes características que percibíamos.
Luego repetimos el ejercicio con otras dos obras de otros dos autores.
Al final de la clase tuvimos que ponernos en grupos (en el mio eramos unos 9) e idear propuestas para realizar en clase y representar nosotros estas leyes y aprenderlas etc.
No sé como quedará el ejercicio mañana pero...creo que me tocará vestirme de chica para una foto xD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)