Clase teórica sobre la luz.
En esta clase aprendimos como influye la dirección de la luz y como de necesaria es la sombra, en la medida de que, un cuerpo que no proyecta sombra, no es, es como si no fuese real.
La oscuridad no es la única que uno puede utilizar para ocultarse, muchos animales desprenden luz para camuflarse con su entrono como determinados tipos de sepia, que se camufla para evitar que los depredadores que se guían por la sombra de sus presas los cacen o incluso para pasar desapercibido y cazar ellos sus presas mas fácilmente.
Para poner un ejemplo de la importancia de las sombras en la cultura, en culturas mas orientales apenas se han representado las sombras en su arte, mientras que en las mas occidentales éstas eran representadas.
pray
martes, 2 de diciembre de 2014
26/11/14
Clase practica sobre la luz.
Este día trabajamos en el ''plató'', un cuchitril del ces felipe II con pantallas de distintos tipos y algunos atiles y paragüas, me esperaba que la universidad fuera mejor que el instituto donde hice el bachiller, fue un fiasco, 60 personas mas o menos que somos en la mitad de espacio de lo que suele tener una clase de teoría.. almenos cabíamos, pero el ''plató'' se fue quedando sin aire hasta el punto de que cuando abrimos la puerta salimos todos cual vomitorio en épocas grecolatinas xD
A pesar de todo lo malo del sitio (el que tenemos, no nos queda otra) la clase fue interesante.
Usando a Evacomo modelo los que tenían cámara lo suficientemente decente como para cumplir las especificaciones para realizar el ejercicio pudieron tomar buenas fotos con resultados chulos. En mi caso me puse con Angelina por que yo no tengo cámara y ella fue amable conmigo. Otro de los requisitos era llevar linternas y trípodes, el que tuviera por supuesto... no fue mi caso, y en teoría la linterna del móvil no valía.
Para lograr los efectos de iluminación con linternas filtros etc la profe usó una linterna muy pequeña pero bastante potente, nos mostró como podíamos captar la luz de forma que pareciese fuego por ejemplo, cómo podíamos iluminar una silueta de una forma muy fácil, y ese tipo de cosas que estaría bien aprender con mas tiempo y tranquilidad, pero el tiempo es el que es y las horas son las que son. A continuación las fotos que hicimos Ange y yo:
Este día trabajamos en el ''plató'', un cuchitril del ces felipe II con pantallas de distintos tipos y algunos atiles y paragüas, me esperaba que la universidad fuera mejor que el instituto donde hice el bachiller, fue un fiasco, 60 personas mas o menos que somos en la mitad de espacio de lo que suele tener una clase de teoría.. almenos cabíamos, pero el ''plató'' se fue quedando sin aire hasta el punto de que cuando abrimos la puerta salimos todos cual vomitorio en épocas grecolatinas xD
A pesar de todo lo malo del sitio (el que tenemos, no nos queda otra) la clase fue interesante.
Usando a Evacomo modelo los que tenían cámara lo suficientemente decente como para cumplir las especificaciones para realizar el ejercicio pudieron tomar buenas fotos con resultados chulos. En mi caso me puse con Angelina por que yo no tengo cámara y ella fue amable conmigo. Otro de los requisitos era llevar linternas y trípodes, el que tuviera por supuesto... no fue mi caso, y en teoría la linterna del móvil no valía.
Para lograr los efectos de iluminación con linternas filtros etc la profe usó una linterna muy pequeña pero bastante potente, nos mostró como podíamos captar la luz de forma que pareciese fuego por ejemplo, cómo podíamos iluminar una silueta de una forma muy fácil, y ese tipo de cosas que estaría bien aprender con mas tiempo y tranquilidad, pero el tiempo es el que es y las horas son las que son. A continuación las fotos que hicimos Ange y yo:
21/11/14
En esta clase comenzamos los cuentos con el material que tuviéramos, en el mio hice las primeras paginas del blanco, negro y gris con óleo, y, sinceramente , no me gusta como me quedó aun habiendo pintado primero con acrílico blanco para que el óleo no perdiese el brillo así que probablemente, si me hago con acuarelas pronto, lo termine y bien.
Aparte de mi chapuza la profe nos fue llamando por grupos para enseñarnos técnicas para sacar texturas diferentes: frotando el papel sobre pelo, sobre lija..., haciendo polvo el grafito o pigmento sobre una plantilla y frotando con los dedos, borrando con una plantilla, esparciendo birutas de goma de borrar y frotandolas con el papel..., yo no tengo problema para frotar un papel encima de mi pelo xD sera por... xD
Aparte de mi chapuza la profe nos fue llamando por grupos para enseñarnos técnicas para sacar texturas diferentes: frotando el papel sobre pelo, sobre lija..., haciendo polvo el grafito o pigmento sobre una plantilla y frotando con los dedos, borrando con una plantilla, esparciendo birutas de goma de borrar y frotandolas con el papel..., yo no tengo problema para frotar un papel encima de mi pelo xD sera por... xD
19/11/14
Este día tuvimos una clase sobre el color.
El color es un color dependiendo del que tenga al lado. El fondo es importante.
Criterios de selección del color:
·Contraste visual.
·Similitud con la realidad.
·Influencia del contexto social.
·Contenido simbólico.
Las imágenes comerciales se identifican con la marca y el target.
Las imágenes artísticas reflejan el estado de animo de autor.
Mezclas aditivas:Los colores luz, RGB y blanco. Rojo,verde y azul dan blanco.
Mezclas sustractivas:Los colores pigmento, CMYK y negro. Cyan, Magenta y amarillo dan negro.
El complementario de un color es aquel secundario en el que no participa.Las mezclas de complementarios son las mas chocantes, las mejores son verde+rojo.
También nos recetaron la paleta básica de color y las instrucciones para elaborar un cuento con esos colores y un cuadernillo del tiger de 2 €.
No creo que pueda terminar el cuento pues solo tengo los colores que mandó en óleo y el óleo no se lleva bien con el papel, digamos que el papel chupa el aceite y te deja una pegatina sin el brillo que caracteriza al óleo y por otro lado no tengo dinero aun para comprar acuarelas y las temperas para otra asignatura, a poquitos a poquitos, esta carrera está sacando lo peor de mi, pero como dice la canción ''hang onto yurself''.
Aun así, de una cosa no me cabe duda, las cosas que aprenda no me las podrá quitar nadie.
El color es un color dependiendo del que tenga al lado. El fondo es importante.
Criterios de selección del color:
·Contraste visual.
·Similitud con la realidad.
·Influencia del contexto social.
·Contenido simbólico.
Las imágenes comerciales se identifican con la marca y el target.
Las imágenes artísticas reflejan el estado de animo de autor.
Mezclas aditivas:Los colores luz, RGB y blanco. Rojo,verde y azul dan blanco.
Mezclas sustractivas:Los colores pigmento, CMYK y negro. Cyan, Magenta y amarillo dan negro.
El complementario de un color es aquel secundario en el que no participa.Las mezclas de complementarios son las mas chocantes, las mejores son verde+rojo.
También nos recetaron la paleta básica de color y las instrucciones para elaborar un cuento con esos colores y un cuadernillo del tiger de 2 €.
No creo que pueda terminar el cuento pues solo tengo los colores que mandó en óleo y el óleo no se lleva bien con el papel, digamos que el papel chupa el aceite y te deja una pegatina sin el brillo que caracteriza al óleo y por otro lado no tengo dinero aun para comprar acuarelas y las temperas para otra asignatura, a poquitos a poquitos, esta carrera está sacando lo peor de mi, pero como dice la canción ''hang onto yurself''.
Aun así, de una cosa no me cabe duda, las cosas que aprenda no me las podrá quitar nadie.
14/11/14
Este día tuvimos una visita deLaura Torrado, nos habló un poco de su biografía y su arte, y me pareció muy interesante el modo en que luchó por sus sueños aun teniendo el camino ''fácil'' por otro lado. Quizá yo haya entendido mal lo que escuché, por que la verdad me pasa con frecuencia que no entiendo algo o no se expresarme.
Según pasó el tiempo empatizabas con lo que decía. Me gustó mucho, una pena que no traigan a gente tan interesante como ella mas a menudo x(
Según pasó el tiempo empatizabas con lo que decía. Me gustó mucho, una pena que no traigan a gente tan interesante como ella mas a menudo x(
12/11/14
Este día expusimos el resto de instalaciones y evaluamos a los compañeros que quedaban. También sonaron los nombres de algunos autores como Pipilotti Rist, Ouka Lele y una compañera que nos mostró su instalación en forma de galería virtual nos dio información sobre un espacio de internet donde podíamos exponer nuestras imagenes, etc.
07/11/14
Mi idea de instalación es crear un entorno compueso de paredes pintadas de un color cada una y cada uno con alguna textura sugerente, por ejemplo esta sería la planta de mi instalación:

Y estas son algunas de las texturas de algunas paredes:





La idea de esta instalación con diferentes motivos en el suelo y las paredes es que la gente vaya e interactúe haciéndose selfies con el fondo que le sea mas comodo, le guste o le combine mejor, como quiera. Y a la salida lean historias de por que elegí ese color para cada pared y no otro, por ejemplo de la pared naranja con textura de fuego podría leer que esta puesta en honor a la parte de la personalidad de una persona que siempre me evoca a hacer cosas que me apetecen y me gustan, esta persona al principio me parecía muy impulsiva, por ejemplo, ahora que no está tan cerca... es como que te falta un camarada en el campo de batalla.
En el caso del verde, por ejemplo, podría leerse algo sobre un trozo de otra personalidad que siempre lucha por ir mas allá y conseguir sus objetivos aunque lo único que tenga es Voluntad, que empieza con V y su sonido me recuerda siempre este color, quiza mi color, quiza el tuyo también, quizá de todo el que lucha por llegar a ser feliz algún día, o quizá el de muchos niños soldado que tienen que pelear dia tras dia para salir adelante y llegar vivos al fin de una guerra de la que no se pueden liberar tan fácilmente..
Historias que conmuevan los corazones y las mentes de las personas para que salgan con otra visión del mundo, buscando y exponiendo historias duras y animando a la gente a que exponga la suya propia.
05/11/14
Este día hicimos la presentación de los trabajos que quedaban por presentar, evaluamos a los compañeros que aun tenías exposiciones pendientes.
31/10/14
Examen practico y teórico, este día hicimos el examen que consistía en dos partes, en la primera, la práctica, teníamos que dibujar de forma hiperrealista y proporcionada la de las partes del cuerpo que nos tocase a cada uno, a mi me tocó el pulgar izquierdo:


Expusimos al muerto en la vitrina:
Luego unimos las partes del cuerpo para unirlas en un Frankenstein:


Expusimos al muerto en la vitrina:
Luego hicimos el examen teórico que consistía en analizar la imagen que acabamos de hacer, en conjunto y en separado. Cuestiones como la relación del ejercicio, tipo de imagen, grado de iconocidad, leyes de la Gestalt que se emplean, tipo de composición, forma, textura, tamaño, formato, y marco... son las que me dieron mi aprobado.
29/10/14
Este día hicimos la valoración por grupos de los blogs, nos agruparon cada 4~6 personas y tuvimos que hacer una media de la nota que le pondríamos al blog de cada compañero excepto de los blogs de los integrantes de nuestro propio grupo.
domingo, 26 de octubre de 2014
24/10/2014
Por fin!! es mi última entrada para poner el blog al dia.
El miércoles no hubo clase al uso por motivo de la huelga, fuimos 4 gatos, pero literal x_x
Esta clase fue teórica, por cierto, ¿he dicho ya el sueño que me producen las clases teóricas? pues eso, que tuve suerte de no darle un buen cabezazo a la mesa en mas de una ocasión en ese día, sobre todo historia, medre del burro de la pija del arcoiris x__x
Sobre la textura y el formato:
Protocolo de interpretación de la imagen visual: forma, composición, formato, tamaño, textura, color, iluminación...
La textura: material del que están hechas las cosas. Puede ser textura natural, visual o artificial.
La textura se aprecia con el color y la iluminación. Así, dependiendode la textura un circulo puede ser una cosa u otra.
Tipos de texturas: suave, áspero, frío, caliente, duro, metálico, etc
La textura habla de lo que trata la imagen, puede tener distintos niveles de creación. Se puede jugar con las texturas.
El tamaño: puede ser mas grande que el espectador o mas pequeño.
Las obras pequeñas son acogedoras, tiernas, con un efecto psicológico intimista. Las obras grandes imponen.
La instalación artística te impacta y te envuelve. Es también una forma de publicidad.
Sé que son cosas sueltas, pero es de lo que yo me enteré.
Además surgieron los nombres de diferentes personalidades: Ron Mueck, Chiharu Shiota, Nick Cave, Juan Zamora, Zhang Huan,Cristo Javacheff, Miguel Angel Blanco, Yayoi Kusama,..
Y por supuesto, puestos a hablar de hiperrealismo, no podía faltar que comentase lo de las muñecas francesas <3
El miércoles no hubo clase al uso por motivo de la huelga, fuimos 4 gatos, pero literal x_x
Esta clase fue teórica, por cierto, ¿he dicho ya el sueño que me producen las clases teóricas? pues eso, que tuve suerte de no darle un buen cabezazo a la mesa en mas de una ocasión en ese día, sobre todo historia, medre del burro de la pija del arcoiris x__x
Sobre la textura y el formato:
Protocolo de interpretación de la imagen visual: forma, composición, formato, tamaño, textura, color, iluminación...
La textura: material del que están hechas las cosas. Puede ser textura natural, visual o artificial.
La textura se aprecia con el color y la iluminación. Así, dependiendode la textura un circulo puede ser una cosa u otra.
Tipos de texturas: suave, áspero, frío, caliente, duro, metálico, etc
La textura habla de lo que trata la imagen, puede tener distintos niveles de creación. Se puede jugar con las texturas.
El tamaño: puede ser mas grande que el espectador o mas pequeño.
Las obras pequeñas son acogedoras, tiernas, con un efecto psicológico intimista. Las obras grandes imponen.
La instalación artística te impacta y te envuelve. Es también una forma de publicidad.
Sé que son cosas sueltas, pero es de lo que yo me enteré.
Además surgieron los nombres de diferentes personalidades: Ron Mueck, Chiharu Shiota, Nick Cave, Juan Zamora, Zhang Huan,Cristo Javacheff, Miguel Angel Blanco, Yayoi Kusama,..
Y por supuesto, puestos a hablar de hiperrealismo, no podía faltar que comentase lo de las muñecas francesas <3
17/10/2014
Este día tocó presentar los deberes. Esto consistía en buscar información sobre un color y ciertas pautas para presentarlo. Por parejas fueron presentando los trabajos, estos consistían en que cada pareja a partir de un color tenían que hablar sobre 10 características del color que les tocó.
Por ejemplo, de por color había que buscar información sobre:
1:definición del color.
2: explicación de como funciona.
3: nombres que se le atribuían a esa gama de color.
4: artistas que lo emplean.
5: como funciona este color en la naturaleza.
6: como se usa y que significado tiene en otras culturas.
7: su simbología.
8: como se usa en el cine, la música y la literatura, por ejemplo, una canción que tenga este color.
9: platos que tengan este color.
10: trabajo creativo con el color.
Por suerte a mi no me tocó exponer por que preparé la presentación de mi color de una forma distinta y me enteré de los pasos a seguir justo el día anterior a las 12 de la noche con lo que solo pude imprimir el word de lo que tenia preparado, pero obvio que lo que yo había hecho no estaba bien pues se salia y patinaba de estos pasos e incluso me metía en ámbito científico para explicar mi color. Mi trabajo consistía en hacer una investigación sobre el limite entre el amarillo y el verde, en el trabajo que hice antes de saber los pasos hablaba de longitudes de onda *facepalm* en el que hice después de saber los pasos son todo fotos y poco mas *___*
En teoría los que todavía tenemos que exponer nuestros trabajos tenemos que hacer un cuadernillo con las diapositivas impresas y encuadernadas. Deseadme suerte xD
Este es mi trabajo artístico y el mismo ya expuesto en la vitrina de la uni junto con los trabajos de algunos compañeros:





15/10/2014
Hola!
Este día comenzamos la clase viendo un vídeo sobre el gallo que se enamoró de una pata.
Y enseguida cada grupo salió a exponer sus respectivos trabajos del día anterior y tuvimos que ir evaluando grupo por grupo. Al final de la clase, como las exposiciones tenían alguna que otra fallos, la profe nos dio algunas pautas importantes para las exposiciones siguientes cara al publico: presentarse, agradecer la asistencia de la audiencia, no decir tacos, usar un power point para mostrar las imágenes en grande y para toda la audiencia, y trabajarlo en casa bien para que la exposición sea inmejorable.
Este día comenzamos la clase viendo un vídeo sobre el gallo que se enamoró de una pata.
Y enseguida cada grupo salió a exponer sus respectivos trabajos del día anterior y tuvimos que ir evaluando grupo por grupo. Al final de la clase, como las exposiciones tenían alguna que otra fallos, la profe nos dio algunas pautas importantes para las exposiciones siguientes cara al publico: presentarse, agradecer la asistencia de la audiencia, no decir tacos, usar un power point para mostrar las imágenes en grande y para toda la audiencia, y trabajarlo en casa bien para que la exposición sea inmejorable.
10/10/2014
Este día hicimos un ejercicio agrupados en tríos. entre la tres personas de cada grupo teníamos que emplear nuestros conocimientos para hacer los siguiente:
·Una forma bidimensional que no se pareciera a nada.
·El hueco de lo que deja un objeto.
·Tres formas en tres dimensiones basadas en las formas probables de la naturaleza.
Las cuales tendríamos que presentar en la clase siguiente.
Lo mas complejo de este ejercicio es que la mayoría no teníamos material apropiado (plastilina,...) y crear una forma a morfa, de hecho, nuestro cerebro siempre trata de asociar las formas que vemos a las formas ya reconocidas para poder interpretarlas mas fácilmente, por lo tanto, todas las formas se parecían a algo.
Esto es lo que conseguimos:
La forma a morfa:

El hueco de lo que deja un objeto:
![]() |
El hueco del escritorio |
![]() |
Los huecos de las rejas de la ventana |
Tres formas bidimensionales:
![]() |
Esfera y espiral |
![]() |
Ondas |

08/10/2014
Buenas!
Nada mas iniciar la clase vimos un vídeo sobre la forma.
Pero, ¿que es la forma?
Es el límite entre el cuerpo y el espacio. Hay dos tipos de formas: curvas y rectas.
Y estas pueden ser naturales, estables y variables, o artificiales, estables y variables.
Formas de la naturaleza, estas pueden ser:
·Esferas
·Ondas
·Ángulos
·Hexágonos
·Fractales
·Parábolas
·Hélices
·Espirales
La esfera: cuerpo que recibe la misma cantidad de presión por todos lados.
La onda: es el procedimiento de movimiento para un fluido.
El ángulo: penetra y concentra.
El hexágono: pavimenta. Surge del conjunto de esferas presionadas para ajustarse a un espacio.
Los fractales: son formas que se repiten a si mismas.
La parábola: concentra en un punto. Aguanta el peso.
La hélice: agarra.
La espiral: empaqueta.
Nada mas iniciar la clase vimos un vídeo sobre la forma.
Pero, ¿que es la forma?
Es el límite entre el cuerpo y el espacio. Hay dos tipos de formas: curvas y rectas.
Y estas pueden ser naturales, estables y variables, o artificiales, estables y variables.
Formas de la naturaleza, estas pueden ser:
·Esferas
·Ondas
·Ángulos
·Hexágonos
·Fractales
·Parábolas
·Hélices
·Espirales
La onda: es el procedimiento de movimiento para un fluido.
El ángulo: penetra y concentra.
El hexágono: pavimenta. Surge del conjunto de esferas presionadas para ajustarse a un espacio.
Los fractales: son formas que se repiten a si mismas.
La parábola: concentra en un punto. Aguanta el peso.
La hélice: agarra.
La espiral: empaqueta.
También salieron los nombres de algunos artistas y personalidades cuyas obras tenien relacion con estas formas: Alfaro, Martin Chirino, Yayoi kusama, Pol bury, Rudolf Arnheim y Edward A.
Tras esta parte teórica hicimos un ejercicio donde teníamos que, a partir de nuestras medidas, reproducir el hombre de vitruvio, tomando nuestras medidas como referencias, en una hoja y darlo como ejercicio. Obvio mi 'mujer' de vitruvio es un caso perdido por lo que no lo voy a subir.
La complegidad de este ejercicio fue que no teníamos mucho tiempo para hacerlo bien y es un poco frustrante trabajar a contra reloj x___x
Tras esta parte teórica hicimos un ejercicio donde teníamos que, a partir de nuestras medidas, reproducir el hombre de vitruvio, tomando nuestras medidas como referencias, en una hoja y darlo como ejercicio. Obvio mi 'mujer' de vitruvio es un caso perdido por lo que no lo voy a subir.
La complegidad de este ejercicio fue que no teníamos mucho tiempo para hacerlo bien y es un poco frustrante trabajar a contra reloj x___x
3/10/2014
Por fin, después de mucho tiempo replanteandome que fuckin' hacer con mi vida vuelvo a la carga para actualizar este blog que llevo un mes enterico sin subir nadaaa. Trataré de no dejarme nada en le estuche:
En la clase del 3 de Octubre:
En esta clase pusimos en practica los ejercicios planteados a final de la clase anterior, nos dividimos en grupos de unas 4 personas y a currar.
Nosotros hicimos el ejercicio en función de los pecados capitales, en teoría había que tomar fotos que los representaran y en los cuales se observase las leyes de la Gestalt y todo lo aprendido en la clase anterior para luego exponerlos en clase. La complejidad del ejercicio fue que solo teníamos una hora para tomar las fotos y que forzar la situación es mas difícil que tomarla directamente de la vida real, por poner un ejemplo, la foto que nosotros hicimos de la pereza es una cosa, pero tomar una foto de alguien durmiendo o pasando de todo de verdad es mas real y bonita, o eso me parece a mi.
Para este ejercicio vine precavida y traje un vestido que me puse para las fotos del ejercicio. Entre los componentes del grupo trabajamos para que salieran las mejores fotos posibles dentro de que las cámaras de nuestros móviles fuesen sida de λ.
Esto fue el resultado:
![]() |
pereza |
![]() |
lujuria |
Hablando de pereza, esto si que es pereza:
![]() |
foto a traición, mi novio me debía unas cuantas xD |
Y aun me faltan mas fotos, pero hasta que mis compañeros de grupo de aquel día no me las pasen no hay mucho que pueda hacer pues no tomamos las fotos desde mi móvil...en este sentido hay problemas con sus cel. así que esto aun tardará...
jueves, 2 de octubre de 2014
01/10/14
Buenas!
Hoy vengo a hablaros sobre la clase del otro día. Recuerdo que nada mas entrar a clase nos pusieron un vídeo de estorninos volando, lo curioso fueron las formas que hacían dichos estorninos agrupados mientras volaban.
Aparate de eso, fue una clase muy teórica, donde aprendimos sobre la composición de una imagen y sus características:
-La forma puede ser variable.
-La dirección influye en la idea que se transmite. Según el sentido de lectura puede obtener una u otra interpretación.
-El ser humano encuentra atractiva la simetría. Es mas, los bebés prefieren los rostros bellos y simétricos.
-La asimetría es algo inquietante. Las asimetrías son reconocidas por el cerebro como anormales.
-Muchos cuadros tienen una repartición triangular de los objetos. A veces, los autores buscan la perfección de sus obras a través de fórmulas geométricas
-La repetición de sujetos en una imagen siempre queda bien, ya sea una botella de coca-cola como si es una cagada de perro, desde lejos, queda bonito. Los mosaicos son muy llamativos.
-La situación vertical de los sujetos de la composición de la imagen inspira lo sublime, lo elegante,ligero, elevarse,...
-La situación horizontal de los sujetos de la composición de la imagen inspira quietud, muerte, lo inerte, lo estable,...
-En una imagen pueden predominar curvas o espirales, y estas, a su vez, pueden ser centrifugas o centrípetas.
-En los espacios horizontales es importante observar los distintos horizontes que puede tener la imagen. Ejemplos:
·Cuanto mas alto esta el horizonte mas pequeño te sientes.
·Cuanto mas bajo esta el horizonte mas grande te sientes.
·Cuando el horizonte está en una zona intermedia transmite equilibrio.
-La posición del ojo, referido al punto desde el q se toma la foto o se observa la imagen.
-Todo ocurre dentro de la imagen.
-Algunas partes de la composición pueden estar fuera de campo.
''Las meninas'' de Velazquez son un ejemplo de equilibrio y puede entenderse desde diversos puntos.
Luego vimos las Leyes de la Gestalt y tuvimos que encontrar cuales de estas leyes se manifestaban en distintas imágenes.
A continuación hicimos un ejercicio en el que a partir de una imagen del artista Matthew Barney teníamos que escribir acerca de las diferentes características que percibíamos.
Luego repetimos el ejercicio con otras dos obras de otros dos autores.
Al final de la clase tuvimos que ponernos en grupos (en el mio eramos unos 9) e idear propuestas para realizar en clase y representar nosotros estas leyes y aprenderlas etc.
No sé como quedará el ejercicio mañana pero...creo que me tocará vestirme de chica para una foto xD
Hoy vengo a hablaros sobre la clase del otro día. Recuerdo que nada mas entrar a clase nos pusieron un vídeo de estorninos volando, lo curioso fueron las formas que hacían dichos estorninos agrupados mientras volaban.
Aparate de eso, fue una clase muy teórica, donde aprendimos sobre la composición de una imagen y sus características:
-La forma puede ser variable.
-La dirección influye en la idea que se transmite. Según el sentido de lectura puede obtener una u otra interpretación.
-El ser humano encuentra atractiva la simetría. Es mas, los bebés prefieren los rostros bellos y simétricos.
-La asimetría es algo inquietante. Las asimetrías son reconocidas por el cerebro como anormales.
-Muchos cuadros tienen una repartición triangular de los objetos. A veces, los autores buscan la perfección de sus obras a través de fórmulas geométricas
-La repetición de sujetos en una imagen siempre queda bien, ya sea una botella de coca-cola como si es una cagada de perro, desde lejos, queda bonito. Los mosaicos son muy llamativos.
-La situación vertical de los sujetos de la composición de la imagen inspira lo sublime, lo elegante,ligero, elevarse,...
-La situación horizontal de los sujetos de la composición de la imagen inspira quietud, muerte, lo inerte, lo estable,...
-En una imagen pueden predominar curvas o espirales, y estas, a su vez, pueden ser centrifugas o centrípetas.
-En los espacios horizontales es importante observar los distintos horizontes que puede tener la imagen. Ejemplos:
·Cuanto mas alto esta el horizonte mas pequeño te sientes.
·Cuanto mas bajo esta el horizonte mas grande te sientes.
·Cuando el horizonte está en una zona intermedia transmite equilibrio.
-La posición del ojo, referido al punto desde el q se toma la foto o se observa la imagen.
-Todo ocurre dentro de la imagen.
-Algunas partes de la composición pueden estar fuera de campo.
''Las meninas'' de Velazquez son un ejemplo de equilibrio y puede entenderse desde diversos puntos.
Luego vimos las Leyes de la Gestalt y tuvimos que encontrar cuales de estas leyes se manifestaban en distintas imágenes.
A continuación hicimos un ejercicio en el que a partir de una imagen del artista Matthew Barney teníamos que escribir acerca de las diferentes características que percibíamos.
Luego repetimos el ejercicio con otras dos obras de otros dos autores.
Al final de la clase tuvimos que ponernos en grupos (en el mio eramos unos 9) e idear propuestas para realizar en clase y representar nosotros estas leyes y aprenderlas etc.
No sé como quedará el ejercicio mañana pero...creo que me tocará vestirme de chica para una foto xD
martes, 30 de septiembre de 2014
26/09/2014
![]() |
S : comparación con el día a día |
Escribo tarde, pero escribo. La verdad no tuve tiempo de hacerlo antes por que llevo dos semanas
viviendo en la más pura y dura entropía con tanto cacharro de por medio, tantas compras de materiales un día si y otro también,dejarlo donde pueda, salidas de ocio, y horas de siesta. Tanto es así que esta era la situación de mi cuarto hasta ayer mismo :S
Pero no estoy aquí para exponer excusas ni trastornos por lo que os dejo con la clase del otro día:
Hicimos una practica relacionada con los distintos niveles de iconicidad. Para ello la profesora propuso utilizar de base 3 elementos relacionados con videojuegos,(la alternativa era o bien a partir de una obra de Isamo Noguchi o de una obra de Jeronimo Elespe) estos tenian q ser : a)un personaje animal o humanoide (ej. una cabra), b)un objeto inanimado (ej. una piedra) y c) un paisaje o arquitectura (ej.un bosque).
Estos tres elementos había que representarlos con 5 niveles distintos de iconicidad cada uno, haciendo cada imagen por separado de mas pixelada a mas nítida siendo 1 el grado de mayor nitidez y 5 el de menor.
Para empezar nos dividieron en grupos y comenzamos a trabajar nuestras ideas. No sé en los demás grupos pero en mi grupo tuvimos una confusión mental tal que me sentía mas perdida que un payaso en un entierro. Aun así hubo tiempo para solucionar el problema.
Nuestro trabajo fue caos y destrucción desde el principio, pero cuando lo entendimos bien empezamos a funcionar.
Me colapsé y empecé a hacer el personaje metido en el entorno de turno como si no hubiese mañana, como dije antes, no tenia muy claro que ñoco hacer xD
Al final me centré en hacer la parte mas nítida del personaje dentro del tiempo que teníamos para realizar la actividad mientras mis compañeros de grupo realizaban cada uno su parte ; otro se encargaba del paisaje, otro del elemento de arquitectónico, otro de redactar, otro un poco de todo y fotografiar,...
Y finalmente nos tocó exponer en público nuestro trabajo.
En conclusión: fue un trabajo curioso, primero por la dificultad de entender que había que hacer (parece mentira que me siente casi siempre en primera fila) y segundo por la organización en equipo y la abstracción de la idea que teníamos en la cabeza.
Mi grupo no fue el mejor de todos, las cosas como son, pero al final no salio tan mal:
Trabajo a topoe!!:
El conjunto:

La iconicidad de elementos del paisaje:

La iconicidad del personaje:

jueves, 25 de septiembre de 2014
24/09/2014
Holap!
Esta entrada es acerca del primer día de clase después de la presentación.
Como ya dije anteriormente mi memoria es un fail de la naturaleza, así que probablemente me salte muuuchas cosas.
Otro día más el profesor de la hora anterior nos soltó a la hora que quiso, por tanto, volvimos a llegar tarde (¡BIEN! amo llegar tarde ;¬¬) así que cuando llegué estaba un poco perdida y me senté al final, ni si quiera recuerdo de qué estaban hablando, creo que de la influencia de los iconos y las imágenes en el individuo, algo un tanto filosófico que invitaba a la reflexión, entre otras cosas por que el lenguaje visual es el más rápido de captar, por ejemplo, las típicas señales de stop, de aseos femenino y masculino, etc, si tuviéramos que aprenderlos en cada idioma sería bastante puñetero, pero, sin embargo, resultado de la globalización, hay ciertos iconos que en casi todos los países se entienden perfectamente. Además de que en ciertos países donde la lectura es de derecha a izquierda esta serie de iconos pueden malinterpretarse y tener resultados nefastos en su inicial propósito.
Luego hicimos un ejercicio relacionado con esto: tres compañeros de clase tenían que observar una imagen y tomar apuntes para luego definirnos lo que ellos vieron. Nos expulsaron de la clase durante unos pocos minutos y cuando entramos me cosqué de que no había nadie sentado en un asiento delantero así que aproveché para ponerme delante que siempre me viene mejor para la atención.
Los tres compañeros nos hablaron de la imagen cada uno a su modo de entenderla y de verla, los demás teníamos que visualizar la imagen en nuestra cabeza con la descripción que nos dieron, luego tuvimos unos minutos para plasmar la idea que nos hicimos en un papel para luego ver como era la imagen original que ellos describían.
Este fue mi resultado:
Esta entrada es acerca del primer día de clase después de la presentación.
Como ya dije anteriormente mi memoria es un fail de la naturaleza, así que probablemente me salte muuuchas cosas.
Otro día más el profesor de la hora anterior nos soltó a la hora que quiso, por tanto, volvimos a llegar tarde (¡BIEN! amo llegar tarde ;¬¬) así que cuando llegué estaba un poco perdida y me senté al final, ni si quiera recuerdo de qué estaban hablando, creo que de la influencia de los iconos y las imágenes en el individuo, algo un tanto filosófico que invitaba a la reflexión, entre otras cosas por que el lenguaje visual es el más rápido de captar, por ejemplo, las típicas señales de stop, de aseos femenino y masculino, etc, si tuviéramos que aprenderlos en cada idioma sería bastante puñetero, pero, sin embargo, resultado de la globalización, hay ciertos iconos que en casi todos los países se entienden perfectamente. Además de que en ciertos países donde la lectura es de derecha a izquierda esta serie de iconos pueden malinterpretarse y tener resultados nefastos en su inicial propósito.
Luego hicimos un ejercicio relacionado con esto: tres compañeros de clase tenían que observar una imagen y tomar apuntes para luego definirnos lo que ellos vieron. Nos expulsaron de la clase durante unos pocos minutos y cuando entramos me cosqué de que no había nadie sentado en un asiento delantero así que aproveché para ponerme delante que siempre me viene mejor para la atención.
Los tres compañeros nos hablaron de la imagen cada uno a su modo de entenderla y de verla, los demás teníamos que visualizar la imagen en nuestra cabeza con la descripción que nos dieron, luego tuvimos unos minutos para plasmar la idea que nos hicimos en un papel para luego ver como era la imagen original que ellos describían.
Este fue mi resultado:
![]() |
No es lo puto mejor pero un aire se daba al original xD |
Presentación de la asignatura.
Holap!
El otro día fue la presentación de la asignatura ''análisis de la forma, el color y la luz'', la verdad es que las primeras semanas de universidad han sido caóticas y siguen siéndolo...
Pero este blog supondrá un porcentaje alto de mi nota final de la asignatura, así que si hace unos meses en mi blog personal decía que estaba agusto con no tener la obligacion de actualizar el blog cada dos por tres, esta forma de ganarme la nota me rompe los esquemas O________O
Pero como ya dije antes, estoy por aqui para ganarme la nota xD
Lo que vamos a ir haciendo tanto yo como mis compañeros va a ser un resumen de cada clase que tengamos de la asignatura para tener un seguimiento de la misma, de forma que si te pierdes una clase probablemente se te note a la hora de escribir sobre dicha clase a no ser que todas las entradas sigan un patrón muy simple...
A mi personalmente me parece un poco coñazo, pero todo es cuestión de acostumbrarse supongo.
Y ahora la chicha:
El día que conocimos a la profe de análisis etc todos nos quedamos dados la vuelta por algunas cosas mazo de ... Oh my God, what is this? where am I?
No tengo buena memoria, de hecho tengo algunos problemillas con la atención por lo que aunque parezca que atiendo muchas veces tengo la cabeza totalmente en blanco mirando los conejitos azules del marco de la pizarra, aun así intentaré hacer memoria.
Para empezar llegué tarde a la clase de presentación de la asignatura (aplauso por favor) y cuando llegamos nada mas entrar nos dijo que nos habíamos perdido lo mejor lo cual ya me hizo sentir un poquillo mal por llegar tarde (odio llegar tarde), aunque lo cierto es que llegamos tarde por que el profesor de la hora anterior no nos soltó hasta que no se quedó agusto >.<
Lo siguiente que recuerdo es que dijo que nos permitía tener el móvil encima de la mesa en clase para hacer consultas a internet (en plan curiosidades que te viniesen de repente) y que, de hecho, deberíamos hacerlo siempre. Yo lo veo xD
Después recuerdo que contó el sistema de trabajo de clase y lo que tendríamos que hacer del blog y que teníamos que perder el miedo a hablar en público ya que esto supone un gran problema para mucha gente que en cierto momento lo necesita y se queda en shock. Con esto estoy de acuerdo, yo tengo algo de experiencia haciendo presentaciones en inglés de cuando estaba en bachillerato y daba 'ampliación de inglés', pero cuando pidió voluntarios para hablar sobre un tema random me hice la loca por que obvio no me gusta hablar sobre algo que no conozco y yo soy de preparar las cosas con muuuuucha antelación.
Otra cosa peculiar fue que a la hora de hacer grupos la profesora nos animó a agrupar a la gente según el color de su camiseta, fue divertido, fue como volver al jardín de infancia de hecho xD
y a continuación nos presentamos cada uno; nombre, edad, estudios del que procedemos, algún que otro hobby, esas cosillas que sirven para cortar la vergüenza. Parece una tontería pero fue la presentación en la que mas gente se presentó o_O
Y a no recuerdo más así que bueno, por aquel día de clase ya cumplí. Un poco tarde por que he tenido lío y apenas he podido encender el portátil entre el formateo, las obras etc, pero bueno al menos ya lo dejo creado y un poco relleno ;P
El otro día fue la presentación de la asignatura ''análisis de la forma, el color y la luz'', la verdad es que las primeras semanas de universidad han sido caóticas y siguen siéndolo...
Pero este blog supondrá un porcentaje alto de mi nota final de la asignatura, así que si hace unos meses en mi blog personal decía que estaba agusto con no tener la obligacion de actualizar el blog cada dos por tres, esta forma de ganarme la nota me rompe los esquemas O________O
Pero como ya dije antes, estoy por aqui para ganarme la nota xD
Lo que vamos a ir haciendo tanto yo como mis compañeros va a ser un resumen de cada clase que tengamos de la asignatura para tener un seguimiento de la misma, de forma que si te pierdes una clase probablemente se te note a la hora de escribir sobre dicha clase a no ser que todas las entradas sigan un patrón muy simple...
A mi personalmente me parece un poco coñazo, pero todo es cuestión de acostumbrarse supongo.
Y ahora la chicha:
El día que conocimos a la profe de análisis etc todos nos quedamos dados la vuelta por algunas cosas mazo de ... Oh my God, what is this? where am I?
No tengo buena memoria, de hecho tengo algunos problemillas con la atención por lo que aunque parezca que atiendo muchas veces tengo la cabeza totalmente en blanco mirando los conejitos azules del marco de la pizarra, aun así intentaré hacer memoria.
Para empezar llegué tarde a la clase de presentación de la asignatura (aplauso por favor) y cuando llegamos nada mas entrar nos dijo que nos habíamos perdido lo mejor lo cual ya me hizo sentir un poquillo mal por llegar tarde (odio llegar tarde), aunque lo cierto es que llegamos tarde por que el profesor de la hora anterior no nos soltó hasta que no se quedó agusto >.<
Lo siguiente que recuerdo es que dijo que nos permitía tener el móvil encima de la mesa en clase para hacer consultas a internet (en plan curiosidades que te viniesen de repente) y que, de hecho, deberíamos hacerlo siempre. Yo lo veo xD
Después recuerdo que contó el sistema de trabajo de clase y lo que tendríamos que hacer del blog y que teníamos que perder el miedo a hablar en público ya que esto supone un gran problema para mucha gente que en cierto momento lo necesita y se queda en shock. Con esto estoy de acuerdo, yo tengo algo de experiencia haciendo presentaciones en inglés de cuando estaba en bachillerato y daba 'ampliación de inglés', pero cuando pidió voluntarios para hablar sobre un tema random me hice la loca por que obvio no me gusta hablar sobre algo que no conozco y yo soy de preparar las cosas con muuuuucha antelación.
Otra cosa peculiar fue que a la hora de hacer grupos la profesora nos animó a agrupar a la gente según el color de su camiseta, fue divertido, fue como volver al jardín de infancia de hecho xD
y a continuación nos presentamos cada uno; nombre, edad, estudios del que procedemos, algún que otro hobby, esas cosillas que sirven para cortar la vergüenza. Parece una tontería pero fue la presentación en la que mas gente se presentó o_O
Y a no recuerdo más así que bueno, por aquel día de clase ya cumplí. Un poco tarde por que he tenido lío y apenas he podido encender el portátil entre el formateo, las obras etc, pero bueno al menos ya lo dejo creado y un poco relleno ;P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)